
viernes, mayo 23, 2008
Pasea por Ruzafa, disfruta de su arte

lunes, mayo 19, 2008
La muerte es triste

No era la una todavía cuando sonó el teléfono para informar que José había muerto. Desperté a Eva para decirle, despacio, que su padre ya no respiraba más y lloró lágrimas que no serán las últimas que derrame. La tristeza que ha habitado durante estas semanas en casa seguirá mucho tiempo, porque con José se va de este mundo el otro hombre de su vida.
Hay poco alivio que ofrecer a los cinco hermanos, poco más que calma y presencia constante, amor y silencio.
José ha acabado sus días tranquilamente, sin dolor pero con pesar, casi hastiado de sufrir las cinco semanas que llevaba enjaulado en la cama de un hospital, pese a que nunca se haya cansado de vivir. Había salido de trances duros y amargos, había enterrado a la mujer que le acompañó siempre (y a la cual, para mi desgracia, nunca conocí) pero su riñón, su corazón, sus pulmones no han podido aguantar las ganas que tenía de aferrarse a sus hijos, a sus nietos, a todos los que le rodeábamos y queríamos.
Quedamos huérfanos de sus historias, de sus cacerías, de sus rabietas y de su humor morellano, de su andar tembloroso y de sus ronquidos suaves en el sofá.
Quedamos y seguimos viviendo, pero mucho más tristes.
La muerte es una mierda.
Hay poco alivio que ofrecer a los cinco hermanos, poco más que calma y presencia constante, amor y silencio.
José ha acabado sus días tranquilamente, sin dolor pero con pesar, casi hastiado de sufrir las cinco semanas que llevaba enjaulado en la cama de un hospital, pese a que nunca se haya cansado de vivir. Había salido de trances duros y amargos, había enterrado a la mujer que le acompañó siempre (y a la cual, para mi desgracia, nunca conocí) pero su riñón, su corazón, sus pulmones no han podido aguantar las ganas que tenía de aferrarse a sus hijos, a sus nietos, a todos los que le rodeábamos y queríamos.
Quedamos huérfanos de sus historias, de sus cacerías, de sus rabietas y de su humor morellano, de su andar tembloroso y de sus ronquidos suaves en el sofá.
Quedamos y seguimos viviendo, pero mucho más tristes.
La muerte es una mierda.
miércoles, mayo 14, 2008
Vida i obra d'Hergé

“Tintín en el món d'Hergé” és una exposició organitzada conjuntament per l'Octubre CCC i la Fundació Caixa Girona que recull dibuixos, fotografies, llibres i altres originals al voltant del món del gran il·lustrador belga i de la seua creació més coneguda, Tintin, un dels personatges més universals de la història del còmic.
Les creacions d’Hergé respiren dos elements bàsics per entendre l’art contemporani: el seu sentit transversal i la universalitat de la comunicació, el fet que els lectors de qualsevol lloc del món es puguen identificar amb els seus personatges, amb una trama on tan important és el que es diu com els suggeriments ocults.
Tintin humanista, científic, polític, escriptor, artista, aventurer, navegant… Hi ha un Tintin per a cada lector i tots es troben en aquesta exposició, bastida a partir d’elements absolutament originals de la col·lecció de Jordi Tardà.
Hui dimecres, inauguració a les 20:oo hores al Centre Octubre de Cultura Contemporània, al carrer Sant Ferran, 12 de València.
lunes, mayo 12, 2008
miércoles, mayo 07, 2008
La ciudad grita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)